
Para muchas personas la moda es parte indispensable en su vida. Es un hecho que la moda es un negocio; sí, mueve alrededor de 275 mil millones de dólares al año en todo el mundo, pero también es una expresión humana, un estilo propio que expresa cómo somos y cómo nos sentimos. Lisbeth Cerdeña y Nelly Tratner, desarrollan esta última orientación.
Moda e Imagen fue creada en setiembre del 2005. Desde sus inicios pretende, a través de conferencias y seminarios, ayudar al consumidor y a los fabricantes de ropa a darse cuenta del impacto cultural de la moda y su importancia en lo relativo a la dignidad de la mujer.

Nelly Tratner, directora de Moda e Imagen
Lisbeth Cerdeña es arquitecta y fue modelo durante seis años. A partir de allí nació su interés por la moda y la imagen. “Creo que este interés es vigente para toda mujer, porque a ella siempre le gusta estar a la moda, saber vestirse bien y de forma elegante”.
Ambas iniciaron la aventura de Moda e Imagen en Lima. Desde el principio, con el interés en la elegancia de la persona, su propuesta “es distinta a la propuesta sensual del mundo de hoy, no propia de la mujer. Nos preocupa enseñar cómo vestirse bien y que se recuerde que la ropa debe envolver la personalidad. Que no se trata se seguir lo que está de moda, sino que cada quién muestre lo que es”, aseguran.
El reto que se propusieron hace casi cinco años ha sido muy difícil pero aseguran que todos los esfuerzos han valido la pena. Hoy comparten los conocimientos que han adquirido de imagen y elegancia y dejan en claro temas referentes a la moda.

En la sección peinados. Lisbeth Cerdeña enseña a hacer la trenza francesa.
Lisbeth C.: La sociedad está diciéndoles a las mujeres que tienen que ser atractivas, en lugar de ser elegantes y guapas. Ahora a las niñas se les viste como adultas, y con esto se entiende que están preparadas para recibir el trato de una mujer adulta, lo que lamentablemente termina en diferentes maltratos hacia ellas.
2. ¿Cómo puede la moda reflejar la dignidad de la persona?
Lisbeth C.: La ropa se debe usar para complementar nuestra identidad, para reflejar nuestro interior y nuestra forma de ser.
Nelly T.: Cuando se muestra el cuerpo como si fuera una mercadería hay falta de dignidad. Una persona que se respeta, que es íntegra y decente se viste adecuadamente, sin exponer innecesariamente su intimidad.
3. ¿Por qué se dice que la moda es, o puede ser, de alta calidad humana?
Lisbeth C.: La moda es de alta calidad humana cuando involucra todos los ámbitos del ser humano, cuando se respeta su intimidad, su forma de ser y no agrede o no se expone más de lo necesario.
Nelly T.: Porque la moda puede mostrar al ser humano como hijo de Dios, el cual debe tener una imagen que muestre al mundo la belleza interior a través de lo exterior.
4. En su opinión, ¿Cómo es la imagen actual de la mujer en los medios de comunicación?

Participantes de 12 años durante la clase de etiqueta del Taller de Estilo realizado el 14 y 15 de Agosto
5. ¿Qué cree que debe hacerse para que la moda ya no sea un simple negocio?
Nelly T.: Debemos saber cómo queremos lucir y rechazar lo que no permite trasmitir lo que somos. Hoy hay poco que escoger para las personas que quieren vestirse bien, me parece que aquí hay una oportunidad que se puede aprovechar.
6. ¿De qué manera la moda resalta la elegancia de la mujer?
Nelly T.: La moda pasa pero la elegancia queda, y la elegancia no sólo es el conjunto de lo que se tiene puesto, sino del comportamiento de cada quien. La moda sólo puede resaltar la elegancia de la mujer mostrando la imagen auténtica, pues como es una ola, lo que hoy está de moda, mañana no lo está.
7. ¿Cómo están relacionados los temas de Belleza, Imagen, Elegancia y Moda?

El congreso Moda, Cultura y Elegancia, en Arequipa, contó con la participación de la Asociación Moda e Imagen
8. ¿Cómo influye el espíritu del Opus Dei en su trabajo?
Nelly T.: Muchísimo, porque gracias a este trabajo de la moda no sólo he descubierto un campo extensísimo de apostolado, sino que he conocido bastante gente a la que le preocupa el verdadero sentido de elegancia e imagen. Además, a darme cuenta que estoy haciendo lo que Dios quiere que haga.
Lisbeth C.: Si no fuera por el Opus Dei no hubiera tenido la fuerza para orientar de buena forma al mundo, me ha llenado de valor y fuerza para poner los puntos claros referentes a este tema de la moda.
Ambas creen que Dios las ha puesto en el lugar y en el momento adecuado para generar esa identidad en la moda que poco a poco van consiguiendo. “Estamos dando la pauta en la moda de Perú”, asegura Lisbeth Cerdeña. “Que sepan que la mujer peruana es elegante y distinguida”, concluye Nelly Tratner.
Comentarios
Publicar un comentario